Con motivo de una nueva edición de su primer libro, «Sleeping by the Mississippi», hoy os acercamos uno de los fotógrafos más interesantes de los últimos años, Alec Soth.
Nacido en 1969 en Minneapolis, Minnesota (donde vive y trabaja), estudió en la universidad Sarah Lawrence en Bronxville, Nueva York. Realiza trabajos a largo plazo, casi siempre en Estados Unidos, en los que explora la idiosincrasia del territorio y la gente que lo habita; su trabajo ha sido comparado con el de Walker Evans, Robert Frank o Stephen Shore.
2004 fue un año importante en su trayectoria: lanzó la primera edición de «Sleeping by the Mississippi» en la editorial alemana Steidl (de la que se hicieron tres ediciones), y fue nominado para entrar en la agencia Magnum Photos, de la cual se convirtió en miembro de pleno derecho en 2008.
La nueva edición del ibro sale en Septiembre, y ya se puede reservar a través de la web de la editorial inglesa Mack. Evolucionando a partir de una serie de viajes por carretera a lo largo del río Mississippi, Sleeping by the Mississippi captura la emblemática, aunque muy desatendida, «tercera costa» de Estados Unidos. Las fotografías descriptivas, en color y de gran formato de Alec Soth presentan una mezcla ecléctica de individuos, paisajes e interiores. Sensual en detalle y crudo en la temática, Sleeping by the Mississippi provoca un coherente estado de ánimo de soledad, anhelo y ensueño.
En su página web podemos ver todos sus proyectos, en el que destacamos Niágara, del que también publicó un libro en 2006 (libro que se encuentra agotado).
Aquí os dejamos una frase que nos parece muy interesante sobre su trabajo:
“Me considero un fotógrafo introspectivo, quizás demasiado preocupado por mi propia psicología; tampoco he intentado ensanchar la visión de mis predecesores. La fotografía es un lenguaje en si misma, y yo hablo un dialecto americano. No he intentado crear un nuevo lenguaje, simplemente he ido en busca de mi propia voz”
Un fotógrafo que estudiamos en nuestros cursos de fotografía avanzados («el diguiente paso» y «construcción de proyectos fotográficos»), y del que veremos su primer libro en las próximas convocatorias, porque ya lo hemos reservado !