La XVII edición de PHotoEspaña, Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, tiene lugar del 4 de junio al 27 de julio de 2014.
Nos alegra compartir con todos nuestra andadura esta semana pasada por PhotoEspaña 2014 con la coincidencia de nuestra participación en la exposición colectiva FOTOGRAFÍA 2.0 que comisaría Joan Fontcuberta en el Circulo de Bellas artes.
Dentro del panorama expositivo de PHE14 en el que podemos disfrutar de 108 exposiciones, que están dedicadas a la fotografía española, tuvimos la oportunidad de deleitarnos con las que más abajo os describimos. Nos hubiera encantado ver muchas más pero hubiéremos necesitado un mes para poder verlas con detenimiento.
Desde nuestra experiencia, poder estar los días de inauguración de las distintas expos, te ofrece la oportunidad de mezclarte con todo tipo de fotógrafos, reencontrarte con amiguetes, charlar con García Alix de motos o tomarte unos pinchos con Joan Fontcuberta. Desde cualquier punto de vista, para un fotógrafo es totalmente enriquecedor poder asistir a esta fiesta de la fotografía.
En cuanto a las exposiciones que tuvimos oportunidas de ver y de charlar con los autores, todas las propuestas nos han parecido muy llamativas y nos dan una perspectiva muy interesante del panaroma fotografico español actual. Más cuando pudimos disfrutar y viajar en el tiempo desde la fotografía de postguerra, en las exposiciones de LA PALANGANA y TAN LEJOS TAN CERCA hasta propuestas contemporáneas como FOTOGRAFÍA 2.0 Ó P2P.
Esperamos que podáis visitar PHE14, en cualquier caso os traemos un trocito.
FOTOGRAFÍA 2.0, Exposición colectiva comisariada por Joan Fontcuberta. Recoge trabajos de: Albert Gusi, Alejandro Guijarro, Arturo Rodríguez, Daniel Mayrit, Darius Koehli, Diego Collado, Fosi Vegue, Jon Uriarte, Jordi V. Pou, Juana Ghost, Laia Abril, Manuel Fernández, Miguel Angel García, Miguel Ángel Tornero, Noelia Pérez, Oscar Monzón, Pablo Chacón, Reinaldo Loureiro, Roc Herms y Txema Salvans.
Fotografía 2.0 reflexiona sobre las transformaciones de la fotografía española en un contexto de producción masiva de imágenes, globalización y poscapitalismo
Aquí podéis ver y escuchar la conferencia de Joan Fontcuberta en el Circulo de Bellas Artes, coincidiendo con la exposición Fotografía 2.0.
NÓSTOS, José Manuel Navia, exposición comisariada por Carmen Martín Eizaguirre.
Navia expone su obra más personal, que pivota alrededor del viaje, la memoria y el territorio
LA PALANGANA, comisariada por José María Parreño, regoge la obra de Leonardo Cantero, Gabriel Cualladó, Sigfrido de Guzmán, Juan Dolcet, Paco Gómez, Fernando Gordillo, Ramón Masats, Francisco Ontañón, Joaquín Rubio Camín y Gerardo Vielba.
El colectivo La Palangana revolucionó la fotografía española a finales de la década de 1950, huyendo del academicismo y el pictorialismo imperantes.
THE AMERICAN WAY LIFE, Josep Renau, exposición comisariada por Josep Vicent Monzó.
Josep Renau es una de las figuras más destacadas del fotomontaje y el cartelismo españoles
The American Way of Life denuncia el imperialismo norteamericano y su estilo de vida
P2P. PRÁCTICAS CONTEMPORANEAS EN LA FOTOGRAFÍA ESPAÑOLA, colectiva comisariada por Iñaki Domingo, Charlotte Cotton y Luis Díaz Díaz, recoge el trabajo de: Alberto Feijoo, Alberto Salván, Alejandro Marote, Bego Antón, Bubi Canal, Carla Andrade, Carlos Sanva, Cristina de Middel, Daniel Mayrit, David Hornillos, Íñigo Aragón, Ixone Sadaba, Javier Marquerie, Jesús Madriñán, Jon Cazenave, Julián Barón, Marc Serra, María Sánchez, Miguel Ángel Tornero, Nicolás Combarro, Olmo González, Oscar Monzón, Román Yñán, Tania Plana.
P2P es un proyecto que reúne las prácticas y teorías más innovadoras de la fotografía española contemporánea